Las naves industriales y logísticas se pueden clasificar siguiendo diferentes criterios. Desde su tamaño hasta su funcionalidad o su adaptación al tipo de mercancía que va a contener. Pero centrándonos en su construcción, podemos hablar de diferentes tipologías de naves industriales en función de los materiales con los que están realizadas o su estructura.

Esta diferenciación es importante porque cada material aporta unas características particulares a la construcción final como su durabilidad y resistencia al fuego.

Siguiendo esta clasificación, podemos hablar de tres tipos de edificaciones en naves industriales:

  1. Naves de estructuras metálicas
  2. Naves de hormigón
  3. Naves de estructura mixta (metálica y hormigón)
tipos de estructuras para naves industriales
Cada material aporta unas características particulares a la construcción final como su durabilidad y resistencia al fuego.

Los 3 Tipos de estructuras en naves industriales que existen

Estructura metálica

Las naves construidas con una estructura metálica tienen la gran ventaja de que su realización requiere mucho menor tiempo. Además, los materiales son más fáciles de transportar y el montaje y los forjados son mucho más sencillos por lo que los plazos se acortan considerablemente.

Sin embargo, son estructuras menos rígidas que las de hormigón, pero permiten disponer de mayor luminosidad. Un punto muy importante a tener en cuenta en caso de optar por este tipo de estructuras es la resistencia de los materiales al fuego, que se ve reforzada mediante el uso de un acabado específico para la protección pasiva contra incendios gracias a la pintura intumescente, o morteros gunitados o encofrados.

Además, este tipo de material metálico requiere un mantenimiento constante con productos anticorrosión.

estructura metálica en naves industriales

Naves de hormigón

Si se opta por una estructura de hormigón, deberemos tener claro que tanto los costes como los plazos son mucho más elevados. En compensación, se trata de un material mucho más resistente y maleable que permite crear formas y estructuras muy diversas dándole forma con los encofrados.

En estos casos, no se requiere ningún tratamiento especial para protección pasiva contra incendios ni para la corrosión debida a condiciones ambientales que acaban dañando los diferentes elementos que componen la estructura.

Por otra parte, el problema de los plazos se ha visto parcialmente solventado con la generalización del uso del hormigón prefabricado. Con estas piezas prefabricadas, los tiempos de construcción in situ se reducen considerablemente.

estructuras de hormigon para naves industriales

Naves mixtas (metálica y hormigón)

En los últimos tiempos es una de las opciones más escogidas ya que combina las ventajas de ambos materiales y se consigue reducir el tiempo de construcción y el coste de la edificación respecto a la estructura elaborada únicamente de hormigón.

A la hora de escoger el tipo de estructura con el que construir la nave logística o industrial, será determinante atender a los recursos económicos, a los plazos estimados, a las necesidades de la empresa y a la actividad que se llevará a cabo en dicha edificación pues los riesgos de incendio, por ejemplo, son variables según la actividad y requerirán que se opte por un tipo de estructura u otro.  

estructura mixta en naves industriales

En ASPOR Engineeering, como ingeniería especializada en el sector de la edificación logística e industrial, contamos con un equipo de expertos que pueden asesorarte a la hora de decidir cuál es el mejor tipo de estructura para tu nave.